Jordi Square

Share this post

El fiasco de Evergrande

jordisquare.substack.com

El fiasco de Evergrande

Jordi Square
Sep 21, 2021
4
Share this post

El fiasco de Evergrande

jordisquare.substack.com

Otra debacle inmobiliaria, a lo “Lehman Brothers”, ha ocurrido en China con el gigante Evergrande. En resumen, $300 mil millones en préstamos no se están devolviendo y el efecto dominó podría ser sustancial (es decir, todos los prestamistas también van a tener grandes pérdidas). Si bien no estoy tan metido de lleno en vaticinar lo que hará China, podemos concluir que existe una alta probabilidad de que la comisión monetaria del lugar entre en juego. O lo que es lo mismo, que se imprima más dinero.

Puede que al final nada de esto importe (desde una perspectiva de inversión a largo plazo). Cuando se quita el riesgo de la ecuación, todos los activos caen: ya sean acciones, criptos, etc.

Vimos cómo ocurrió lo mismo en Marzo del año pasado. Luego, se comenzó a imprimir billetes como si no hubiera un mañana y de repente estábamos en máximos de nuevo y catapultados to the moon.

Evergrande

Personalmente no tengo un conocimiento profundo sobre China ya que no invierto en bienes raíces en Asia pero lo que está ocurriendo con Evergrande ha suscitado mi interés (y el de toda la comunidad).

Primero de todo, vamos a poner las cosas en su sitio. ¿Qué es Evergrande?

El grupo Evergrande es un desarrollador inmobiliario con sede en Shenzhen, Guangdong, China. Fue fundada por Hui Ka Yan en 1996 en Guangzhou. La verdad que es un gran negocio, ni más ni menos, justo el año pasado, tuvo unas ventas de +$100 mil millones y unas ganancias de ~$5 mil millones.

En resumen, es una constructora de viviendas. En su web afirman que tienen más de 1.300 proyectos en más de 280 ciudades. Pero además, hacen inversiones en vehículos eléctricos, una compañía de producción de medios, un parque temático, un club de fútbol y una cadena de salud.

Evergrande, la inmobiliaria más endeudada del mundo pone nerviosos a los  inversores | Compañías | Cinco Días

Como constructor, Evergrande ha tenido que lidiar con un alto consumo de efectivo.

La construcción de un nuevo proyecto puede llevar muchos meses y requiere una gran cantidad de efectivo a lo largo del camino. Los cobros en efectivo (de los compradores) vienen más tarde, con la excepción de los depósitos iniciales más pequeños.

Entonces, la pregunta que nos hacemos es: ¿Cómo financió Evergrande su impresionante crecimiento?

Fácil, con deuda.

Pidió prestado, y en grandes cantidades, mucho más incluso de lo considerado normal en los estándares de desarrollo de propiedades inmobiliarias. Se convirtió en el desarrollador más endeudado del mundo, con una deuda de más de $100 mil millones y más de $300 mil millones en pasivos.

Hay un pequeño problema moral que se creó en el camino. Evergrande era en gran parte indiferente a los precios de los solares para edificar que estaba comprando, sabiendo que el riesgo se traspasaría a los bancos que financiaran las compras.

El crecimiento, ayudado en gran medida por la deuda, impulsó a Evergrande (y a su ahora multimillonario fundador Wang Jianlin) a convertirse en una empresa de élite. Entró en el Fortune 500 en el puesto 496 en 2016 y alcanzó el puesto 122 en la última clasificación. Pero la deuda es un arma de doble filo.

Evergrande Founder Overtakes Wang Jianlin as China's Richest Property Tycoon

A medida que la carga de su deuda creció también lo hicieron los pagos de intereses sobre esa deuda. A ver, en teoría no es una práctica fuera de lo común, pero claro, siempre que los ingresos y las ganancias, con los que puede realizar estos pagos, sigan creciendo. Pero si el crecimiento o la rentabilidad se frena, ya no es todo tan bonito.

Puede intentar pedir prestado más para hacer sus pagos, pero eso solo alimenta la deuda. Además, el conocimiento de su posición precaria aumenta el riesgo considerado por parte de los bancos y las financieras, con lo que cada vez pedir prestado sería más desafiante y costoso.

Durante el 2020, Evergrande tuvo su primer gran susto de liquidez, una posible incapacidad para cumplir con sus obligaciones, enviando una carta al gobierno local advirtiendo que los próximos pagos podrían causar una crisis en el sector financiero.

Los informes de la carta hicieron caer las acciones y los bonos de Evergrande. Pero se evitó la crisis a corto plazo gracias a un grupo de inversionistas, aunque la de largo plazo se mantuvo.

Para cumplir con sus obligaciones cada vez mayores, Evergrande comenzó a recurrir a estrategias de financiamiento "creativas". Rogó a los empleados a otorgar préstamos a corto plazo a la empresa, a los que denominó "inversiones con alto interés”, para asegurarse de que recibieran sus bonificaciones de fin de año.

Pero la empresa se retrasó rápidamente, fallando en los pagos a principios de este mes y dejando a miles de empleados en la estacada. Con más de $7,4 mil millones en pagos de bonos que vencen en 2022, la crisis parece estar acelerándose.

¿Evergrande tiene suficiente efectivo para cumplir con sus obligaciones de interés para todos los accionistas? No.

Entonces, ¿qué puede hacer Evergrande ahora?

  1. Liquidar activos existentes (es decir, terrenos) por efectivo.

  2. Reestructurar los términos del contrato para retrasar el vencimiento.

  3. Canjes de deuda por acciones.

  4. Vender más acciones.

  5. Declararse en quiebra.

  6. Esperar el rescate

¿Hay alguien que gane aquí?

Es muy sencillo. El estado.

El estado siempre gana porque será el primero en recibir el pago y siempre podrá obligar a la administración a tomar decisiones a expensas de todos los demás grupos de interés.

Todos los demás, se joden. Y veremos con qué más arrastra el gigante chino en el resto del planeta.

Share this post

El fiasco de Evergrande

jordisquare.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Jordi Square
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing